Nuevas formas de reparar los tendones dañados
Las tendinopatías y la artrosis son extremadamente comunes y, dado que estas lesiones pueden tardar mucho tiempo en recuperarse, tienen un efecto dominó para los sistemas sanitarios que ofrecen rehabilitación y una carga para el paciente. El tratamiento actual gira en torno a terapias conservadoras como la limitación del movimiento, el reposo y la rehabilitación. La reconstrucción quirúrgica también puede realizarse mediante suturas, autoinjertos, aloinjertos o xenoinjertos. «Los tratamientos actuales son insuficientes ya que muchos pacientes aún requieren tiempos de recuperación largos y a menudo no recuperan la funcionalidad completa, lo que conduce a un deterioro parcial del movimiento. En el caso de los deportistas de élite, esto tiene un impacto dramático en su rendimiento y empleabilidad», afirma Lluis Quintana Frigola, coordinador del proyecto TRiAnkle(se abrirá en una nueva ventana), organizado por Viscofan BioEngineering(se abrirá en una nueva ventana) en Alemania. En TRiAnkle(se abrirá en una nueva ventana) se propusieron desarrollar matrices bioimpresas en 3D basadas en colágeno y gelatina, que contienen células madre y factores regenerativos. Los factores regenerativos están protegidos con nanocápsulas para preservar su actividad.
Prueba de matrices combinadas de gelatina y colágeno
La primera tarea del equipo del proyecto fue desarrollar los materiales y los factores regenerativos. Probó sus prototipos en el laboratorio para optimizar los tratamientos reparativos. Los prototipos seleccionados que mostraron los resultados más prometedores en el laboratorio fueron probados de acuerdo con los requisitos éticos en modelos animales de ratones y ovejas, ya que las ovejas tienen un tendón de Aquiles comparable al de los humanos. En el proyecto se probaron matrices combinadas de gelatina y colágeno, con y sin factores regenerativos, y una versión que combinaba las matrices con células madre. También se realizó un control con enfermedad y sin tratamiento. Además del trabajo técnico, en TRiAnkle también se ha puesto mucho esfuerzo y atención en comprender a los pacientes que están detrás de este problema. «Realizamos una investigación social a través de una búsqueda bibliográfica y organizamos talleres con pacientes para describir mejor los problemas que abordan y sus necesidades, ya que desempeñan un papel central en los tratamientos requeridos».
Generar nuevos tratamientos para la regeneración de los tejidos
Con los resultados se ha demostrado que en los modelos animales todos los prototipos seleccionados probados mostraron una mejora de las lesiones en parámetros como la vascularización y la densidad de colágeno. «Este resultado es excelente porque demuestra que nuestro método puede contribuir a la generación de nuevos tratamientos para estos problemas médicos. Incluso los prototipos más simples que utilizan únicamente los materiales de colágeno y gelatina hacen una contribución positiva significativa a la regeneración del tejido», explica Quintana. El resultado es significativo ya que, si un tratamiento más sencillo puede conseguir un beneficio similar en comparación con un tratamiento complejo, facilita la transferencia clínica de la solución ya que los tratamientos más sencillos conllevan menos riesgos y por tanto requieren tiempos de desarrollo más cortos.
La necesidad de encontrar nuevas formas de tratar la artrosis y las tendinopatías.
La investigación social ha identificado una necesidad urgente de tratamientos innovadores para la artrosis y las tendinopatías. «Los participantes informaron con frecuencia una comprensión limitada de su condición en el momento del diagnóstico, a menudo agravada por experiencias de atención médica negativas, y la satisfacción con los tratamientos actuales era baja, lo que revela una brecha en la atención que se centra principalmente en el manejo de los síntomas», señala Quintana. Quizás por esta razón, los participantes mostraron un fuerte apoyo a los tratamientos nuevos, particularmente a la medicina regenerativa. Y añade: «Este es el resultado de una colaboración realmente fuerte entre los participantes, los socios y un equipo multidisciplinario donde cada uno de los investigadores principales ha contribuido con experiencia complementaria para resolver todos los problemas que aparecieron en el camino. La cooperación fue la clave del éxito en TRiAnkle».