European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Seamless Communication for Crisis Management

Article Category

Article available in the following languages:

Comunicaciones fiables en momentos de crisis

Contar con comunicaciones fiables es crucial para los servicios de urgencia durante las crisis. Se espera que un nuevo sistema de referencia ayude a los trabajadores de servicios de emergencia a estar continuamente comunicados, de forma segura y fiable en el transcurso de una catástrofe.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los requisitos en Europa para las infraestructuras de comunicación relacionadas con la seguridad incluyen la fiabilidad, una alta conectividad, la transmisión de información en múltiples formatos y funciones de búsqueda avanzada. En este contexto, el proyecto «Seamless communication for crisis management» (SECRICOM), financiado con fondos de la Unión Europea, desarrolló una solución competitiva para permitir una comunicación y colaboración segura entre los trabajadores de servicios de emergencia. Para este fin, en el marco del proyecto colaboraron trece socios de ocho Estados miembros que crearon un sistema que garantiza la transmisión de datos y servicios de extremo a extremo entre infraestructuras heterogéneas. El sistema SECRICOM también integró capacidades de detección a tiempo real y recuperación que lo protegen contra intrusos, funcionamiento deficiente y fallo, así como un innovador servicio de voz de tipo pulsar para hablar (PTT). Además, SECRICOM reunió y analizó los requisitos para un centro de comunicaciones seguro y tolerante a fallos, así como para la comunicación de los agentes mediante sensores con un centro de monitorización y control del sistema. Además, definió la arquitectura del hardware para un módulo de conexión seguro, desarrollando además un demostrador que permitiría una comunicación segura vía el Protocolo de Internet versión 6. A continuación los miembros del proyecto trabajaron sobre varios métodos para la protección del sistema contra vulnerabilidades y ataques maliciosos, desarrollando además un prototipo de infraestructura segura para los agentes que gestionarán las crisis. SECRICOM validó su propuesta a través de cuatro grandes demostraciones en tiempo real que depararon resultados y evaluaciones excelentes. En los ensayos participaron expertos en tecnologías de la información y la comunicación, agentes operativos y responsables técnicos de los servicios de policía, bomberos y sanidad, además de agencias estatales como personal de defensa, militar y de los servicios de inteligencia. Los usuarios finales comprobaron que esta solución ofrece operaciones más eficaces cuando se ejecutan de forma conjunta por las diferentes agencias, incluyendo la posibilidad de añadir usuarios a grupos de conversación desde cualquier lugar, con un acceso instantáneo a información en tiempo real desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además de racionalizar la colaboración entre agencias, el sistema ayudó a reposicionar el nivel de comunicación desde niveles estratégicos a niveles tácticos mucho más bajos. En suma, SECRICOM demostró que la tecnología no es una barrera a las operaciones nacionales o de múltiples agencias y ofrece perspectivas excelentes para la conexión de sistemas heterogéneos, a medida que la privatización motiva la aparición de nuevos agentes y socios. El despliegue de la plataforma de referencia de SECRICOM podría requerir cambios de estrategia y de políticas a largo plazo, prolongándose varios años, además de un aumento de la financiación. Sin embargo, una vez implementada mejorará sin duda los servicios de urgencia europeos. Dichos servicios se comunicarán de forma más eficaz y eficiente en situaciones de crisis como desastres naturales y atentados terroristas.

Palabras clave

Comunicaciones, servicios de urgencia, gestión de crisis, servicios de respuesta a emergencias

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación