European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Alternative Fuels and Biofuels for Aircraft Development

Article Category

Article available in the following languages:

Combustibles sostenibles y rentables para aeronaves

Un consorcio multidisciplinar está desarrollando alternativas a los combustibles fósiles para la industria aeronáutica. El proyecto se complementa con iniciativas similares sobre energía generada en tierra, y tendrá un impacto importante sobre las emisiones y el cambio climático.

Energía icon Energía

La Unión Europea está decidida a minimizar la dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía. Fuentes alternativas de energía reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el cambio climático, contribuyendo a mejorar la seguridad energética y la estabilidad de los costes. La mayoría de los esfuerzos por encontrar alternativas a los combustibles fósiles renovables y respetuosas con el medio ambiente se han centrado en sistemas terrestres tanto mediante aplicaciones móviles (coches y autobuses) como estacionarias (viviendas y otros edificios). Un equipo de científicos inició el proyecto «Alternative fuels and biofuels for aircraft development» (ALFA-BIRD) para desarrollar alternativas similares para el sector aeroespacial. Este consorcio multidisciplinar aborda los principales desafíos que plantea el uso de biocombustibles para el transporte aéreo. Entre estos se incluye la capacidad para operar en condiciones de vuelo con temperaturas muy bajas y la compatibilidad con las aeronaves actuales de transporte civil, ya que su vida útil es de aproximadamente cincuenta años. Se han seleccionado cuatro combustibles para la segunda fase de pruebas con componentes de motores. Las soluciones a corto y medio plazo son un combustible para reactores totalmente sintético (FSJF) y un combustible sintético producido a partir del proceso Fischer-Tropsch, basado en queroseno parafínico sintético (FT-SPK). Se están estudiando mezclas de FT-SPK con un 50 % de fracción nafténica o un 20 % de hexanol (combustible oxigenado) para soluciones a medio plazo y a largo plazo, respectivamente. Los científicos a cargo del proyecto evaluaron las características, la producción, el almacenamiento y la distribución del combustible. También realizaron ensayos de laboratorio en los que analizaron la capacidad para producir biocombustibles de una forma acorde con las limitaciones del sector aeroespacial y con rendimientos compatibles con la producción industrial. A continuación se llevaron a cabo estudios detallados para evaluar la sostenibilidad de los combustibles para aeronaves. El equipo científico ensayó las propiedades de inyección y combustión e investigó la compatibilidad de las piezas de los motores en contacto con el combustible, así como los efectos de los biocombustibles sobre los sistemas de aire acondicionado. Finalmente, los investigadores abordaron nuevos requisitos para estándares de biocombustibles relacionados con las emisiones y el rendimiento de los motores y realizaron un análisis económico detallado. Este último no solo abarcaba consideraciones técnicas y científicas, sino también el impacto económico asociado a las políticas y el cumplimiento de regulaciones. Se prevé que ALFA-BIRD incida en gran medida sobre la sostenibilidad y la competitividad del sector aeroespacial de la UE. Además de garantizar un transporte aéreo seguro, respetuoso con el medio ambiente y económico, los resultados de ALFA-BIRD deberían inspirar un nuevo modelo de transporte aéreo a largo plazo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación