European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Whole Life Rail Axle Assessment and Improvement

Article Category

Article available in the following languages:

Seguridad de alta tecnología para los ejes de trenes

Un conjunto de instrumentos contribuirá a evaluar daños en forma de grietas y corrosión en ejes de trenes, logrando así un mantenimiento más racional y una mejora de la seguridad. Esta capacidad favorecerá la explotación del transporte ferroviario y redundará en beneficio de sus usuarios.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La infraestructura ferroviaria de Europa, tanto de pasajeros como de mercancías, crece a buen ritmo y por tanto precisa que sus vehículos y demás infraestructuras ganen en fiabilidad y seguridad. Los ejes de los trenes suelen estar más expuestos a daños y las grietas y la corrosión les afecta en mayor medida cuanto más distante sea su destino. El proyecto financiado con fondos europeos «Whole life rail axle assessment and improvement» (WOLAXIM) trabajó para mejorar la eficacia de los ejes al prolongar su vida útil y mejorar las tecnologías de inspección disponibles. En el proyecto se desarrollaron tres métodos muy prometedores para detectar grietas y evaluar la corrosión. El primero cuenta con un microscopio portátil y herramientas informáticas capaces de detectar procesos de corrosión con eficacia mayor y mejorar las decisiones encaminadas a retirar dichos ejes. El segundo método acorta de veinte a cinco minutos los tiempos de inspección nocturna de los ejes huecos de los trenes de alta velocidad. El tercero permite verificar la solidez de los ejes cuando el convoy pasa por una estación. En el proyecto se diseñó y ensayó un instrumento capaz de detectar grietas de entre dos y tres milímetros de profundidad en los ejes de trenes cuando estos pasan por las estaciones de inspección a entre cinco y diez kilómetros hora. También se construyó un instrumento con el que evaluar los daños por corrosión y el riesgo de propagación de grietas por fatiga en un área de diez centímetros cuadrados durante un periodo de medición de diez segundos. El tercer instrumento producido permite inspeccionar ejes huecos mediante una sonda no rotatoria capaz de detectar grietas de hasta tres milímetros de profundidad en cinco minutos. Por último, el equipo al cargo creó un programa informático que contribuye a calcular los intervalos de tiempo necesarios entre inspecciones para detectar grietas generadas mediante fatiga por corrosión, proporcionando así otra herramienta de análisis con la que estimar la vida útil de los ejes. Los resultados del proyecto podrían mejorar la seguridad y la eficacia del ferrocarril considerablemente y contribuir al objetivo de la Unión Europea de promover este medio de transporte, considerado el más respetuoso con el medio ambiente. Esta labor es tanto más importante cuando hoy en día hay en circulación cerca de 250 000 vagones de pasajeros y más de 1,2 millones de vagones de mercancías en circulación que suman alrededor de 3,5 millones de ejes. El proyecto contribuirá en mayor medida a que las PYME de este sector adopten estas soluciones y den servicio a este ingente mercado. Se generarán así beneficios no solo para el sector del transporte, sino para la economía en general, y podrá disfrutarse de un medio de transporte ferroviario más seguro, ecológico y eficaz.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación