Descripción del proyecto
La transformación del estilo de vida puede ayudar a combatir el calentamiento global
Para alcanzar el objetivo de 1,5° C del Acuerdo Climático de París, los estilos de vida deben cambiar de manera radical. Esto afecta principalmente a los ámbitos que consumen muchos recursos, como la movilidad, la vivienda, la alimentación y el ocio. Para contribuir a la generalización de unos estilos de vida que permitan alcanzar este objetivo, el proyecto 1.5 Lifestyles de la Unión Europea vincula un análisis de las perspectivas de los estilos de vida individuales con una investigación de las influencias estructurales sobre las elecciones y las repercusiones de los estilos de vida. Sobre esta base, se elaboran recomendaciones y herramientas para los responsables políticos, los hogares y los agentes intermediarios. El proyecto se centra en el problema de que los enfoques predominantes basados en el comportamiento tienden a responsabilizar a los consumidores individuales de la solución a la crisis climática, al tiempo que hacen caso omiso de los efectos de las estructuras político-económicas, sociales y tecnológicas. En este contexto, el proyecto cuantifica las opciones de estilo de vida e identifica los cambios necesarios en las estructuras pertinentes para posibilitar unos cambios en el estilo de vida que produzcan un gran impacto.
Objetivo
The IPCC concludeThe IPCC concludes in their Special Report on Global Warming that limiting global temperature increase needs demand-side actions and lifestyle changes. Previous attempts to realise demand-side changes have been hampered by several factors: First, there is very limited quantitative data showing how much a proposed change in lifestyle would contribute to climate change mitigation. Thus, policy makers and citizens lack guidance to make informed choices. Second, there is still limited evidence of public acceptance of drastic changes. This has led to internationally uncoordinated policies and to policies that will very likely fall short on having sufficient impact. Third, policies have usually promoted changes of individual behaviour without addressing structural constraints or structural drivers of unsustainable lifestyles. This has led to policies that remain ineffective and frustrate citizens who wish to make positive lifestyle choices.
We aim to address all three of the above issues, by connecting an analysis of individual lifestyle perspectives, on household level, with policies and socio-economic structures, on all levels from international to local. The analysis will be structured according to the emerging 1.5-degree lifestyles approach, which members of the consortium have helped to define. The advantage of a lifestyle-oriented approach is to link concrete transformations of lifestyle by individuals to transformations of the structural context by policies, economic, and societal institutions. This inclusive approach is original in terms of a research strategy. In practical terms, it is very promising as it offers concrete guidance and as it can be scaled to political, social, and economic capacities on regional to (supra-) national levels. We pursue our aims using quantitative and qualitative methods, country-level assessments and sector-based case studies, as well as innovative participatory formats and a broad range of communication methods.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.1. - Fighting and adapting to climate change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-CLA-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
14473 POTSDAM
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.