Descripción del proyecto
Fomento de la igualdad de género en investigación e innovación
El fomento de la igualdad de género constituye una de las prioridades de la Unión Europea. En este contexto, el objetivo del proyecto financiado con fondos europeos MINDtheGEPs es crear planes de igualdad de género en organizaciones de investigación, incluidas universidades, para promover un cambio sistémico que favorezca la igualdad. El trabajo del proyecto ayudará a aumentar el número de mujeres en los órganos de gestión y toma de decisiones de las universidades y allanará el camino para crear la figura de un defensor de la igualdad de género. También incrementará la formación en abierto y los procesos de seguimiento de admisiones, y fomentará la igualdad de oportunidades en la investigación y las promociones administrativas. El proyecto se centrará en la desigualdad de género en cinco países diferentes con regímenes tradicionales en varias organizaciones de investigación.
Objetivo
"MINDtheGEPs takes a multidisciplinary multidimensional approach to challenging gender unbalances across five different countries with still traditional gender regimes (Italy, Spain, Serbia, Ireland, Poland) and across various types of Research Performing Organisations: 4 public universities (Turin, Tralee, Gdansk, Jagiellonian) and 1 public non-academic research institute (CNR); 1 academic (Belgrade) and 1 private technological institute center (Galicia). The consortium, led by the University of Turin’s CIRSDe, comprises also three non-implementing organizations bringing complementary expertise in monitoring and evaluation (Knowledge and Innovation), research communication (Uppsala University) and scientific publishing (Elsevier). In order to promote systemic institutional change and following the “no data-no policy” principle, the project will map the existing data and, building on the tools developed within an ongoing research project of the project coordinator, will produce new quali-quantitative evidence. On this basis, both structural and cultural actions can be effectively designed. At cultural level, the project will organize a virtuous chain of trainings, starting from across-partners ""train the trainers"" workshops to within-partners laboratories addressed to young women, but, endorsing the approach of ""fixing the system not the women"", also to men and senior researchers. At structural level, the project will introduce work-family measures addressed also to men, equality targets in decision-making boards and gender-sensitive research. The establishment of proper figures and bodies creates conditions for the endurance of GEPs beyond the project’s life. A multidisciplinary team (also including key-persons in middle or top management), coupled with a multi-skilled Advisory Board (including relevant national authorities), and 4 professional associations both in STEMM and SSH, will contribute to a successful change in RPOs and in society at large."
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.5.b. - Promote gender equality in particular by supporting structural change in the organisation of research institutions and in the content and design of research activities
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.5.f. - Develop the governance for the advancement of responsible research and innovation by all stakeholders, which is sensitive to society needs and demands and promote an ethics framework for research and innovation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SwafS-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10124 TORINO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.