Descripción del proyecto
Soluciones para garantizar que la movilidad aérea urbana despega con suavidad
El futuro de la movilidad está en el aire, ya que los drones que realizan entregas y los taxis aéreos han dejado de ser ciencia ficción, sino que están convirtiéndose en parte de la movilidad aérea urbana (UAM, por sus siglas en inglés), que imagina el transporte de pasajeros y mercancías a menor altitud en zonas urbanas y suburbanas. En este contexto, el proyecto AiRMOUR, financiado con fondos europeos, estudiará y probará soluciones para hacer que la UAM sea segura, silenciosa y respetuosa con el medio ambiente, además de ser accesible, más rápida, más barata y contar con la aceptación pública. Concretamente, el proyecto se centra en la UAM en los servicios de médicos urgencia. El proyecto, que reúne a autoridades urbanas regionales y locales, del mundo de la investigación y de la aviación nacional, y operarios de UAM y los servicios médicos de urgencia, ayudará a los responsables de la planificación urbanística y los responsables políticos en materia de transporte.
Objetivo
AiRMOUR focuses on research and validating novel concepts and solutions to make urban air mobility safe, secure, quiet and green but also more accessible, faster, affordable and publicly accepted. In response to the call, AiRMOUR presents an approach that takes on one of the most critical and challenging early real life applications of UAM in Emergency Medical Services (EMS). EMS provides a versatile scenario pool that facilitates thoroughly investigating the urgent challenges at hand applying a result driven quadruple helix approach. AiRMOUR fills in the excellence gaps and drastically advances the understanding of needed near-future actions by urban communities, operators, regulators, academia and businesses. The approach and the outcomes will massively benefit the entire UAM development in EMS, but also widely within e.g. the vision of true airborne mobility genuinely supplementing traditional transport modes. AiRMOUR concept centers on thorough research of safety, regulation, user acceptance, sustainability; leveraging them into practical and real-life tangible UAM tools after TRL6 live validations. A strong consortium of research, national aviation, regional and local urban authorities, UAM operators and EMS can guide cities making sure that the impacts are replicated widely. Main outputs are UAM toolbox with a UAM GIS tool for authorities, a UAM guidebook (for cities, operators and other stakeholders) and a UAM training programme together with Eurocontrol, all tested by cities and replicators. The crucial impact of AiRMOUR will be increased UAM competence of city and regional staff and their partners in public transport, energy, innovation and funding. Participation in AiRMOUR allows hands-on testing of the UAM toolbox as well as take-up of future UAM scenarios. Each European local cluster of aviation and urban actors will be able to set-up their own UAM realisation. European policy making and investments will be reinforced with AiRMOUR findings and knowledge.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.