Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Medical First Responder Training using a Mixed Reality Approach featuring haptic feedback for enhanced realism

Descripción del proyecto

Realidad mixta para formación en capacidades de primeros auxilios médicos

El personal sanitario de primera intervención desempeña hoy día un papel fundamental en accidentes con múltiples víctimas, como catástrofes naturales y atentados contra el transporte público. Sus capacidades son esenciales, ya que son los primeros en llegar al lugar para proporcionar asistencia vital a las víctimas. Con todo, existen lagunas críticas en su formación que deben subsanarse. En este sentido, el proyecto MED1stMR, financiado con fondos europeos, proporcionará una nueva generación de formación con realidad mixta al adaptar la retroalimentación háptica y habilitar la realidad mixta para capacitar al personal de primera intervención para catástrofes. Ofrecerá flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los alumnos de forma manual o mediante la aplicación de escenarios inteligentes impulsados por inteligencia artificial.

Objetivo

Mass-casualty incidents with injured persons caused by human-made or by natural disasters are increasing globally. In such situations, medical first responders (MFR) need to perform basic life support and first aid to help stabilize victims until arrival of further support. Proper evaluation of situations, checking and monitoring the vital states, and choosing the most appropriate strategy for proceeding with treatments are challenges. However, current training abilities for such scenarios are limited.
The MED1stMR consortium has identified Mixed Reality (MR) training as opportunity to better train and prepare MFRs for disasters. Thus, MED1stMR will develop a new generation of MR training providing haptic feedback through the integration of high-fidelity patient simulation manikins into MR. Thereby, MED1stMR offers a much richer sensory experience bringing MR training closer to reality. To enhance the effectiveness of MR training a physiological signal and trainee behavior feedback loop will be integrated for scenario control. In this respect, wearable technologies with body sensors will be developed allowing to monitor states and behaviour of MFR during training. Together with a model for effective performance in medical emergencies (EPME) this data will enable adapting training to trainee needs, manually or by artificial intelligence driven smart scenarios. Partnering MFR will be included in the project developments by an Agile End User Centred Research Methodology.
To this end, MED1stMR will pursue the following pioneering objectives: a) Developing a pioneering MR training approach for enhanced realism, b) Developing effective training scenarios and a training curriculum through user-centred design with cross-sectoral MFR, c) Realisation of a physiological signal and trainee behaviour feedback loop and EPME model for smart scenario control thereby enhancing effectiveness of MR training and d) To position the pioneering MR training approach across Europe

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SU-SEC-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AIT AUSTRIAN INSTITUTE OF TECHNOLOGY GMBH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 908 418,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 908 418,75

Participantes (20)

Mi folleto 0 0