Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

first RESponder-Centered support toolkit for operating in adverse and infrastrUcture-less EnviRonments

Descripción del proyecto

Mejora de la protección y las conexiones para los servicios de emergencia

Los agentes de policía, los bomberos y los paramédicos son los primeros en responder ante un accidente o emergencia, que van desde una crisis a pequeña escala hasta catástrofes devastadoras. Están en la primera línea de respuesta. Detrás de esta línea están los científicos e ingenieros que diseñan y prueban las herramientas para prestar apoyo a estos superhéroes de la vida real. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos RESCUER está desarrollando un juego de herramientas que ofrece amplificación de sentidos a través de información sensorial potenciada; posicionamiento automático preciso y sin estructuras; interfaces de realidad aumentada multisensorial, que mejoran su atención y capacidad para utilizar información; y comunicaciones robustas «ad hoc» dentro del equipo tanto para intercambios de datos como verbales. Se utilizan dispositivos y sensores ligeros y discretos para potenciar los sentidos de las personas, así como sus capacidades operativas.

Objetivo

RESCUER aims to design and develop a First-Responder-centered technology toolkit that will empower the next-generation of First Responders (FR) by enhancing their operational capacity and safety, specifically in adverse conditions, both environmental and infrastructure-wise. Adopting the “HERO” (enHanced nEw eRa first respOnder) concept, RESCUER will deliver a toolkit offering (1) sense augmentation through enhanced sensorial input, (2) precise and infrastructure-less self-positioning, (3) cognitive support and multi-sense AR interfaces, improving their focus and capability to utilise information and (4) robust ad-hoc intra-team communications for both verbal and data exchanges, all delivered over enhanced power and communication autonomy features. Extending the above capabilities, through the concept of a building black box, RESCUER will also introduce the capability of extracting environment information “in situ and infrastructure-wise”, during a disaster. The project will achieve these goals using lightweight, non-obtrusive, and natural interaction with devices and sensors that offer additional information layers augmenting human sensing and operational capabilities, rendering FRs better aware of their surrounding conditions and able to make fast and efficient decisions to remain safe in the line of duty. RESCUER will employ a rigorous process for validating the tools developed, through field tests and three distinct pilots, supervising progression to new technologies and ensuring their adoption by FRs through iterative feedback acquisition and a dedicated provision for reducing cognitive overload. The ultimate goal of RESCUER is to introduce the next generation of FRs, who will be better protected, connected and situationally aware, with enhanced operational capacity and able to efficiently operate in infrastructure-less environments without power and communications network.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SU-SEC-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 601 674,65
Dirección
CALLE RAMIRO DE MAEZTU 7 EDIFICIO RECTORADO
28040 Madrid
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 601 674,65

Participantes (20)

Mi folleto 0 0