Descripción del proyecto
Lucha contra la pobreza energética en verano
La pobreza energética se asocia tradicionalmente con la calefacción en invierno, pero tiene la misma importancia durante los meses de verano. Hasta un 19 % de los hogares de la Unión Europea declararon que eran demasiado calientes en verano. Este es un problema importante teniendo en cuenta las olas de calor recurrentes en toda Europa. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos COOLTORISE establecerá un marco de trabajo sobre la pobreza energética en verano para definir soluciones comunes. Ensayará medidas para reducir el impacto de las olas de calor en los hogares con baja eficiencia energética y proporcionará herramientas e información, tanto a hogares como a partes interesadas, para garantizar que las familias puedan permitirse tener unas condiciones adecuadas en sus hogares durante las olas de calor.
Objetivo
Eurostat data reveals that the 11% of the total population of the European Union is unable to keep their home adequately warm. Caused by low household income, high energy bills, and low dwelling energy efficiency, energy poverty has traditionally been associated with the inability of households to meet their heating needs during winter. However, up to the 19% of households declared not being comfortably cool in summer. Nine of the 10 warmest years have occurred since 2005, with the last five years comprising the five hottest. Not to mention this 2019 June has been the hottest on record. Climate change is increasing both the severity and frequency of extreme hot weather and heat waves and in dense urban areas, these heatwave episodes will be combined with the Urban Heat Island (UHI) effect, worsening city centres temperatures which will negatively impact human health and wellbeing. Thus, cooling needs and overheating risk need to be incorporated into the energy poverty equation. The project COOLtoRISE aims to reduce summer energy poverty incidence among European households improving their indoor thermal habitability conditions and reducing their energy needs during the hot season, which will decrease their exposure to heat and heat-related health risks. Not all households have an air conditioning system and it is known that energy poor households make a restrictive use of heating and cooling as they cannot afford associated energy bills. However, raising awareness on summer energy poverty and implementing actions to mitigate it will have a double benefit on European households. First, heat exposure of energy poor households will be reduced by increasing indoor thermal conditions, which will decrease in their risk to suffer heat related diseases. Second, raising summer energy culture and preventing air conditioning devices to be installed can have serious benefits on climate change preventing future emissions.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28040 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.