Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Queer Interventions on Self-Harm in Prison

Descripción del proyecto

Un análisis «queer» del comportamiento autolesivo en prisión

La tasa de autolesiones entre reclusos es muy elevada. Investigaciones previas estudian los relatos paradójicos de los exreclusos sobre el placer combinado con el dolor y el sufrimiento en la cárcel, así como la relación entre factores como el género y la sexualidad y el problema persistente del comportamiento autolesivo. En el proyecto Prison Self-harm, financiado con fondos europeos, se abordará la cuestión en el marco de la criminología «queer», que aborda las intersecciones entre género, sexualidad y sistema de justicia penal. El equipo del proyecto definirá el problema del comportamiento autolesivo en las prisiones europeas, y diseñará y pondrá en práctica una herramienta metodológica de criminología «queer» para la investigación la experiencia de los exreclusos. También publicará un resumen de políticas que abordará temas relacionados con el comportamiento autolesivo como, por ejemplo, las cuestiones de género y sexualidad.

Objetivo

This proposal deals with the persistent problem of self-harm in prisons and addresses limitations of mainstream approaches by outlining a theoretical approach informed by Queer Studies. This project aims to offer a queer interpretation of these phenomena through a more holistic, less pathologizing frame of understanding self-harming experiences in prison settings. My research so far (Vasiliou, 2020) has examined the paradox of pleasure in ex-prisoners’ accounts of pain and suffering in prison and has attempted to engage issues of gender and sexuality in considering narratives of pain/pleasure, agency and resistance. These findings are the base for this training and research proposal which will focus specifically on understanding the problem of self-harm in prisons from a Queer Criminology (QC) perspective. The project is divided in three phases: First, during the outgoing phase, I will train for 5 months with a prominent expert in the emerging field of Queer Criminology in Australia (Dr Matthew Ball) and, second I will work with Dr Eric Stanley in the Department of Gender and Women’s Studies of the University of California (19 months). In the return phase, I will work for 12 months in the department of Sociology in the University of Warwick with an outstanding expert on the issue of women’s self-harming in prison settings (Dr Anastasia Chamberlen). The aims of the project are: 1) training in QC Theory and Methodology 2) To outline the scene in relation to self-harming issues in European prison settings. 3) To design and apply a QS methodological tool for conducting research with self-harming individuals in ex-prisoners population. 4) To conduct research with ex-prisoners about experiences of self-harming at the return phase in the UK. 5) To publish a brief policy document in which issues of self harming will be addressed from a holistic perspective with a particular interest about issues of gender and sexuality. This project will make an important empirical and theoretical contribution to the issues of self-harming in prison settings and will contribute to the development of the field of QC in Europe.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF WARWICK
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 273 026,00
Dirección
KIRBY CORNER ROAD UNIVERSITY HOUSE
CV4 8UW COVENTRY
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
West Midlands (England) West Midlands Coventry
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 273 026,00

Socios (1)

Mi folleto 0 0