Descripción del proyecto
Ayuda para descarbonizar el parque inmobiliario de la Unión Europea
Mejorar la eficiencia energética de los edificios en Europa es una prioridad. La aplicación de los certificados de eficiencia energética (CEE, o EPC por sus siglas en inglés) es un paso importante hacia la descarbonización del parque inmobiliario. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos iBRoad2EPC estudiará los programas de evaluación de eficiencia energética y las prácticas de certificación relacionadas, con el objetivo de promover y mostrar la integración de elementos del pasaporte de renovación de edificios en los programas de CEE. En concreto, adaptará el modelo de pasaporte de renovación de edificios desarrollado por el proyecto iBROAD (2017-2020) para que forme parte de los CEE. El modelo de iBRoad2EPC se probará en seis Estados miembros de la Unión Europea (Bulgaria, España, Grecia, Polonia, Portugal y Rumanía). Los hallazgos respaldarán propuestas políticas y mejorarán el proceso de aplicación de los CEE.
Objetivo
iBRoad2EPC represents the next step in energy performance assessment schemes and certification practices, promoting and showcasing the integration of Building Renovation Passport elements into EPC schemes. Building on the results of the iBRoad project (2017-2020) which developed, tested and delivered a model for the Building Renovation Passport supporting single-family home-owners with personalised advice to facilitate stepwise deep renovation, iBRoad2EPC aims to bridge the Building Renovation Passport with the EPC, and expand, improve and broaden their format and joint scope to consider additional features and become applicable also to multi-family and public buildings. The aim is to improve reliability, usefulness and effectiveness, thereby establishing the next generation of EPCs that will support Europe's decarbonisation ambitions while improving conditions for building occupants. This will be done by clustering the project’s activities around four main pillars: (1) assess the needs, potential and practicability of merging the EPC with the Building Renovation Passport; (2) adapt the iBRoad concept to become part of EPCs; (3) test and evaluate the applicability of iBRoad2EPC in six countries (Bulgaria, Greece, Poland, Portugal, Romania and Spain), including training for energy auditors and EPC issuers and (4) facilitate the adoption and exploitation of the iBRoad2EPC model across Europe. Implementing authorities in the six countries will be directly involved in the process of conceptualisation, development and testing of iBRoad2EPC to become an integral part of existing relevant schemes. Targeted communication, dissemination and exploitation activities at national and European level will support further acceptance and uptake. The project will leverage existing knowledge from other projects to expand EPC features and contribute back policy proposals as well as training and capacity building modules.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
106 72 Athina
Grecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.