Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dynamics of Trust and Distrust Creation in Internet Voting

Descripción del proyecto

Por qué los votantes confían o recelan del voto por internet

Internet ha transformado todos los aspectos de la vida diaria y, si bien ha creado nuevas vías para acceder a distintos servicios de la administración, aún no se ha aplicado completamente al ámbito electoral por la falta de confianza de los ciudadanos en la tecnología del voto telemático. El equipo del proyecto ELECTRUST, financiado con fondos europeos, estudiará cómo se genera la confianza y la desconfianza en relación con el voto por internet. En concreto, se examinará cómo los constructos configuran los discursos públicos en torno al voto por Internet. Los responsables del proyecto emplearán un análisis del discurso y entrevistas en profundidad para identificar cómo surgen la confianza y la desconfianza, así como los elementos que las sustentan. Los hallazgos proporcionarán información sobre la dinámica de la creación de confianza y desconfianza, que se puede aplicar a otras tecnologías.

Objetivo

I-voting has been around for two decades now and yet it still fails to be widely implemented. One of the main motives is the citizens’ lack of trust in the technology and the people deployed to it. By considering distrust as an independent variable from trust, I explore how both constructs shape public discourse around I-voting (both the technology and its promoters), understood as a critical case for the escalation of the very same approach and potential conclusions to the research in e-government.
In order to fulfil this goal, I will be based in Gdansk University of Technology - GUT (Poland), in the Department of Informatics in Management, under the supervision of Pr. Tomasz Janowski, with one secondment to the Fraunhofer FOKUS Institute (Germany), in the Competence Center Public IT, under the supervision of Pr. Peter Parycek. The project will develop 5 case studies, 4 based on 2 week study visits and a long study visit to New South Wales (Australia) under the supervision of Pr. Lemuria Carter (University of New South Wales). The experience in GUT and FOKUS Institute will add technical and legal expertise to the proposed approach; while the development of case studies will give data for the analysis of the process of creation of trust and distrust. Methodologically, I will map the emergence of discourses of trust and distrust in I-voting through discourse analysis and in-depth interviews with sociopolitical actors; later, Q-methodology will be used to understand which discourses the citizenry mostly shares. The project will provide strategic know-how on the dynamics of trust and distrust concerning I-voting’s acceptance.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WF-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

POLITECHNIKA GDANSKA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 149 625,60
Dirección
UL. G NARUTOWICZA 11/12
80-233 GDANSK
Polonia

Ver en el mapa

Región
Makroregion północny Pomorskie Trójmiejski
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 149 625,60
Mi folleto 0 0