Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainability Certification for Biobased Systems

Descripción del proyecto

Un nuevo sistema de seguimiento para certificar la sostenibilidad de los sistemas de base biológica

Al igual que los alimentos se etiquetan por su contenido o procedimientos de cultivo, o los electrodomésticos por su eficiencia energética, los sistemas de certificación de sostenibilidad y las etiquetas de empresa a empresa normalizan lo que es sostenible y en qué grado. La industria y los Gobiernos se están moviendo para ponerlo en práctica, y la Unión Europea (UE) apoya la normalización de los sistemas de certificación de los sistemas de base biológica para acelerar la transición a una economía sostenible. El equipo del proyecto SUSTCERT4BIOBASED, financiado con fondos europeos, creará un sistema de seguimiento de los bioproductos a lo largo de las cadenas de valor y el comercio dentro y fuera de la UE. SUSTCERT4BIOBASED abarcará cuatro ámbitos (medio ambiente, social, económico y gobernanza) y contribuirá a la producción y el consumo responsables, así como al establecimiento de una bioindustria circular y sostenible.

Objetivo

SUSTCERT4BIOBASED project is set on fostering the adoption of effective and robust sustainability certification schemes and business-to-business labels for industrial biobased systems to support tracing the sustainability of biobased products along the value chains and trades within the EU and globally for responsible production and consumption. To this end, a monitoring system will be developed with a life-cycle perspective along four themes (environment, social, economic and governance) considering the complexity and relationships of all dimensions of sustainability and the rules and procedures on how the schemes are managed. This system will be optimized with pilot audit in practice and testing on existing schemes/labels for biobased systems evaluating their performance in the different themes and their coverage of the list of minimum requirements. Costs and benefits from the adoption of certification schemes and labels will be assessed, considering actual economic as well as internalized environmental and social ones. Data will be generated on volumes of biological resources and biobased products in global trade flow and extent of their certification. We will leverage the results of the project to provide best practices and recommendations to 4 key target groups: policy makers, sustainability system community, industrial biobased value chain actors, and regional/rural bioeconomy stakeholders. Our vision is that this will result in harmonized system requirements, continuous improvement and enhanced adoption of sustainability certification schemes and labels, and provide a significant contribution towards establishing a circular and sustainable bio-based industry for Europe contributing to the Bioeconomy Strategy and Green Deal. The large multi-sectorial stakeholders involvement (through an international Network of Interest domain and a comprehensive Advisory Board) will enable SUSTCERT4BIOBASED to increase outreach and aligning with ongoing international efforts.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-ZEROPOLLUTION-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING WAGENINGEN RESEARCH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 759 750,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 759 750,00

Participantes (4)

Mi folleto 0 0