Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Fortalecer la prosperidad de la Unión Europea a través de innovaciones en bioeconomía sostenible y circular

Las innovaciones en bioeconomía sostenible y circular pueden contribuir a preservar nuestra calidad de vida y generar beneficios para las personas, el planeta y el bienestar común. Las innovaciones en bioeconomía no solo reducirán la dependencia europea de los recursos no renovables, sino que también promoverán los vínculos entre la economía, la sociedad y el medio ambiente. Además, contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la adaptación al mismo y, al mismo tiempo, mejoran la competitividad sostenible de las industrias y empresas europeas. En este Results Pack de CORDIS se presentan quince proyectos de investigación e innovación financiados con fondos europeos en el campo de la bioeconomía, que muestran una amplia variedad de beneficios, desde la reducción del impacto ambiental hasta la creación de puestos de trabajo.

Las soluciones de la bioeconomía se basan en recursos biológicos renovables para conservar, restaurar, producir o utilizar alimentos, materiales, productos o energía mediante tecnologías de vanguardia. Estas soluciones fomentan una economía más circular, reduciendo al mínimo los residuos y la contaminación, y aprovechando al máximo los materiales y subproductos, con el objetivo de prolongar la vida útil de los productos todo lo posible. Al combinar estos dos enfoques, la bioeconomía sostenible y circular ayuda a la Unión Europea a alcanzar sus objetivos en materia de clima y energías renovables para 2030 y la neutralidad climática (es decir, cero emisiones netas de gases de efecto invernadero) para 2050. La dependencia de los combustibles fósiles y la contaminación se reducen al sustituir materiales y combustibles de origen fósil por alternativas de origen biológico, al tiempo que se fortalece la vitalidad de las zonas rurales y se combate la pérdida de biodiversidad. Los agricultores, los propietarios forestales y las partes interesadas de la bioeconomía azul en Europa han invertido considerablemente en soluciones de bioeconomía y están comprometidos a ampliarlas en el futuro. Los innovadores europeos han desarrollado tecnologías y productos que no dependen de recursos fósiles y que ahorran biomasa, energía o agua, contribuyendo así a descontaminar el medio ambiente y proteger los ecosistemas. Estas innovaciones en bioeconomía transformarán la manera en que Europa utiliza y valora los recursos biológicos, lo cual promoverá una economía más sostenible, resiliente y competitiva.

Aprovechar los recursos biológicos de Europa

En esta recopilación de proyectos se destacan los resultados que contribuyen a que Europa se posicione como un referente en bioeconomía. Estos incluyen aprovechar al máximo los materiales biológicos, fomentar una gestión estratégica de la biomasa dentro de los límites ecológicos y avanzar en la transición verde. Las soluciones de la bioeconomía están firmemente basadas en la investigación y la innovación, e incluyen biotecnologías que fortalecen la competitividad de Europa sin poner en riesgo a los consumidores ni al medio ambiente. Esta visión general destaca el potencial de circularidad de la bioeconomía al mostrar el uso eficiente de los subproductos y residuos de la biomasa, llevar las innovaciones del laboratorio al mercado y promover la importancia de la gobernanza y la educación en el ámbito de la bioeconomía. En este Results Pack se presentan quince proyectos financiados en el marco de los programas de investigación Horizonte 2020 y Horizonte Europa de la Unión Europea, que están desempeñando un papel clave en el fomento de la bioeconomía. Estas iniciativas demuestran cómo las innovaciones pasan con éxito del «laboratorio a la fábrica» y, a continuación, al mercado. Además, ponen en valor el papel fundamental de los materiales de origen biológico, la biotecnología, la gobernanza de la bioeconomía y la educación para alcanzar una prosperidad sostenible. En el proyecto MY-FI se fabricaron materiales de origen biológico más sostenibles y de gran calidad para la industria textil a partir de hongos. En FuturEnzyme se desarrollaron métodos innovadores para descubrir y diseñar enzimas para los sectores textil, de detergentes y cosmético. En ENOUGH se desarrollaron nuevas tecnologías, herramientas y métodos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la refrigeración. SUSTCERT4BIOBASED promovió la transparencia y trazabilidad de los productos de origen biológico a lo largo de las cadenas de valor. En BioRural se estableció una red europea de bioeconomía rural para promover tecnologías de base biológica a pequeña escala en zonas rurales de toda Europa, mientras que BlueRev empoderó a las comunidades locales europeas y promovió la economía circular. En ShapingBio se elaboraron recomendaciones sobre cómo favorecer la innovación en la bioeconomía europea a nivel sectorial, gubernamental y geográfico. En BioBeo se crearon herramientas digitales para la enseñanza de bioeconomía entre los más jóvenes. CEE2ACT ayudó a los países a desarrollar estrategias de bioeconomía circular para Europa Central y Oriental. En RAINFOREST se examinaron diferentes estrategias para reducir el impacto sobre la biodiversidad de las cadenas de valor alimentarias y de biomasa, favoreciendo así cambios de calado en la bioeconomía que ayuden a reducir la pérdida de biodiversidad. RESONATE se emplearon datos de teledetección para crear mapas de focos de perturbación en toda Europa. En AFTERBIOCHEM se construyó una planta de fabricación pionera que transforma biomasa no alimentaria en productos ecológicos, y en VIVALDI se transformó las emisiones de dióxido de carbono de las industrias de base biológica en ácidos orgánicos. Mediante la aplicación de la tecnología de edición genética en patatas y microalgas, en GeneBEcon se mejoró la producción agrícola y el procesamiento industrial para una bioeconomía sostenible. Por último, en SCALE se producen ingredientes derivados de algas para los sectores de la alimentación, los complementos alimenticios, los piensos para animales y los cosméticos.

Artículos conexos

Sociedad
Las tecnologías disponibles pueden reducir las emisiones de la cadena alimentaria europea de aquí a 2050
  • Sociedad icon
  • Alimentos y recursos naturales icon

25 Julio 2025

Alimentos y recursos naturales
Potenciar la bioeconomía rural con soluciones circulares innovadoras
  • Alimentos y recursos naturales icon

25 Julio 2025

Sociedad
Acelerar el progreso de la bioeconomía europea
  • Sociedad icon
  • Alimentos y recursos naturales icon

25 Julio 2025

Cambio climático y medio ambiente
La biotecnología introduce en el mercado materiales de micelio
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon

25 Julio 2025

Alimentos y recursos naturales
Explorar nuevas vías para las cadenas de valor de los alimentos y la biomasa
  • Alimentos y recursos naturales icon

25 Julio 2025

Alimentos y recursos naturales
Un proceso inspirado en la naturaleza convierte la biomasa en productos químicos ecológicos
  • Alimentos y recursos naturales icon

25 Julio 2025

Cambio climático y medio ambiente
Fomento de la bioeconomía en Europa Central y Oriental
  • Cambio climático y medio ambiente icon

25 Julio 2025

Alimentos y recursos naturales
Las algas en el centro de la bioeconomía
  • Alimentos y recursos naturales icon

25 Julio 2025

Tecnologías industriales
Sistemas de origen biológico industrial más circulares y sostenibles certificables
  • Tecnologías industriales icon
  • Sociedad icon

25 Julio 2025

Sociedad
Métodos innovadores de la educación en bioeconomía
  • Sociedad icon

25 Julio 2025

Cambio climático y medio ambiente
Construir un futuro más ecológico con enzimas a medida
  • Cambio climático y medio ambiente icon

25 Julio 2025

Alimentos y recursos naturales
Transformar la cadena de valor de la bioeconomía azul
  • Alimentos y recursos naturales icon

25 Julio 2025

Cambio climático y medio ambiente
Bosques resilientes para la sociedad
  • Cambio climático y medio ambiente icon

25 Julio 2025

Cambio climático y medio ambiente
Del CO2 a ácidos orgánicos: capturar valor para la economía circular
  • Cambio climático y medio ambiente icon

25 Julio 2025

Alimentos y recursos naturales
Aprovechar el poder de la edición genética en la agricultura y las microalgas
  • Alimentos y recursos naturales icon

25 Julio 2025

Mi folleto 0 0