Descripción del proyecto
Un nuevo modelo para el futuro sostenible de África
El despliegue de infraestructuras de energía renovable en África depende del éxito de la transición hacia una energía verde. El equipo del proyecto ONEPlanET, financiado con fondos europeos, pondrá en marcha un nuevo modelo adaptado a las necesidades de diferentes partes interesadas y usuarios finales. A fin de definir un futuro más sostenible en África, desarrollará un marco de modelización con nexos en común para simular y evaluar las rutas. Este marco satisfará las necesidades de las partes interesadas y los usuarios finales: desde agentes públicos y privados hasta responsables políticos, expertos y ciudadanos. El modelo incluirá información sobre las interrelaciones del agua, la energía y los alimentos con otros sectores, como la economía, los ecosistemas, la sociedad el clima y la tierra, y tendrá en cuenta tres estudios de casos representativos: las cuencas hidrográficas del Songwe (Malaui/Tanzania), Inkomati-Usuthu (Sudáfrica) y el Níger (Nigeria).
Objetivo
The ONEPlanET project aims to develop a common nexus modelling framework to simulate and evaluate pathways to define a more sustainable future in Africa through the deployment of renewable energy infrastructure. In this way, it will be possible to stimulate a green energy transition in the continent as well as a decarbonization of existing energy plants. The ONEPlanET model will be tailored to the needs of different stakeholders and end-users (public and private actors, policy and decision-makers, experts, and citizens) and will be totally open source to stimulate its future upgrades. The model will include information on Water, Energy, Food (WEF) and interlinkages with other sectors as Economy, Ecosystems, Society, Climate and Land for delivering a multi-sectoral assessment consistent with socio-economic and climate scenarios. The ONEPlanET modelling approach will integrate Earth Observation data (e.g. Copernicus, ESA or GEOSS), statistical data and information from basins to national and regional, via three representative case studies in the Songwe (Malawi/Tanzania), Inkomati-Usuthu (South Africa) and Niger (Nigeria) river basins, which show different types of basins and socio-ecological systems. ONEPlanET will help to better understand the interactions between Nexus sectors to deliver sound technical and policy recommendations towards the implementation of energy infrastructure to build a more climate neutral and resilient society.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2021-D3-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
16129 GENOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.