Objetivo
Carbohydrates are involved in a variety of fundamental biological processes, e.g. cellular differentiation, embryonic development and fertilization. They are also involved in numerous pathological conditions such as e.g. bacterial and viral infections, inf lammatory diseases and cancer and therefore offer attractive pharmaceutical and diagnostic applications. In contrast to the genomic and proteomic area, no large data collections for carbohydrates have been compiled so far. The availability of such compreh ensive databases, however, will be a prerequisite to successfully perform large-scale glycomics projects aiming to decipher new, so far unknown biological functions of glycans. For this purpose, common protocols and quality criteria for the generation of e xperimental data and guidelines of good practise for the establishment of databases are indispensable, especially for NMR-, MS- and HPLC-data, which are the key technologies for the identification and analysis of carbohydrates. The Internet offers the un ique chance to constitute a global and interactive peer-to-peer communication for scientific data. The outlined initiative aims to provide a tool for streamlining European research in glycobiology through the development of bioinformatics standards, databa ses, algorithms and software components. To guarantee maximal synergetic effects other available bioinformatics and biomedical resources will be linked to the newly created databases and cross-referenced in an efficient way. The interpretation of MS- and NMR spectra as well as HPLC profiles of glycans is extremely complicated without appropriate reference data. The development of appropriate algorithms, which enable a rapid and reliable automatic annotation and interpretation of MS- and NMR-spectra, is a major aim of this design study. This effort is comparable to the automation of nucleic acid sequencing that enabled the large scale genomics studies and will lead to a comparable impetus for glycomics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-INFRASTRUCTURES-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
DS-SSA - Design studies implemented as Specific Support Actions
Coordinador
HEIDELBERG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.