Objetivo
It has been demonstrated by J-P Ibar that thermal-mechanical history of a polymer melt, in particular the use of mechanical oscillation superposed to shear flow (for instance in the gap of an extruder) appears to boost the magnitude of viscosity and elasticity reduction due to Shear-Refinement. These parameters play a crucial role during processing of plastics, determining the high temperature required to produce flow, thermal degradation, the long cycle times and thus the present productivity limitation in our industries. In the case of loaded polymers, which addresses more than 80% of the polymer resin used today, their high viscosity, aggravated by the presence of the concentrate, limits the maximum amount of dispersants allowed, such as for carbon nanotubes (CNT), as well as the quality of the mix. At the same time, several universities of world wide reputation, including the LPMI of UPPA, the university of Pau et Pays de l’Adour (now called IPREM-EPCP), the Ecole des Mines de Paris (CEMEF Sofia Antipolis) showed that viscosity and elasticity of polymer melts can be reduced by disentanglement of the macromolecules induced by strong deformation. Rheological variables such as strain amplitude, strain rate, elongational ratio, in other words melt thermal-mechanical history, as well as molecular characteristics such as chain molecular weight Mw, degree of branching, branch length, play a critical role to induce chain disentanglement, insure its stability in time, or favor re-entanglement. The objective of this project is to combine the competence of J-P Ibar and that of UPPA-IPREM-EPCP through a collaboration to understand fundamentally the mechanisms of disentanglement and re-entanglement, by Shear Induced Strain Amplified Polymer Entanglement Manipulation (SISAPEM) in order to produce stable disentangled polymers, for instance under pellet form, capable of recovering, after processing, their initial entanglement characteristics and thus their physical performance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48940 Leioa
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.