Objetivo
The input layer of the basal ganglia, the striatum, plays a critical role in the control of motor behaviour and cognitive function. It serves as a filter for cortical and thalamic signals and takes part in determining which actions should be performed at a given instant. Our goal is to define the cellular and network organisation underlying decision-making by analysing the microcircuitry of subpopulations of neurons in striatum (interneurons and projection neurons) concerned with the control of different patterns of behaviour, and their input from cortex (pallium), thalamus and the modulatory inputs from dopaminergic, histaminergic and 5-HT neurons. The microcircuitry will be studied in slices of striatum with patch electrode recordings from three or more identified subtypes of neurons at the same time, while synaptic and membrane properties are investigated and also the synaptic response to the different input systems. Specific synaptic connections of the recorded neurons will be identified by electron microscopy and quantitative aspects of the connections of the different classes of neurons will be defined. Striatal neuronal activity will also be studied in behaving animals with multiunit neuronal recording in relation to defined motor behaviours utilizing several vertebrate model systems (lamprey, rodent and primate). The primary focus will be on striato-pallidal projections indirectly controlling motor programs at the brainstem/spinal cord level, rather than via the thalamo-cortical forebrain projections since these projections cannot as easily be interpreted. Neuronal function and synaptic interaction at the microcircuit level will be subjected to a detailed computer modelling based directly on the outcome of the experimental analyses. Plasticity underlying motor learning/synaptic plasticity, particularly in relation to the dopaminergic, 5-HT and histaminergic inputs will also be characterized.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.