Objetivo
The European consumption of plastics increased from 24,6 Mtons in 1993 to 39,7 Mtons in 2003 and its growth rate exceeds that of the economy as a whole. At the same time, polymer recyclers and manufacturing industries have a problem buying feed materials and secondary polymers of sufficient volume and quality, as a result of the pull of China and India on all raw material resources. The alternative of using more primary plastics has a range of environmental impacts and needs more resources (about two kg oil for one kg plastic). The polymer resources in complex wastes, such as WEEE, household waste and ASR (ACEA: 7.5 million tons of shredder residue in the EU17 in 2002), are largely unused, because of the problem to produce high-purity products from such sources at acceptable costs. Today just one million out of 14 million ton polyolefin’s yearly sold in Europe is being recycled. W2Plastics aims to develop cost-effective and clean technology based on Magnetic Density Separation (MDS) and Ultrasound process control to recover high-purity polyolefin’s from complex wastes. A substantial effort is spent on making the new technologies fit in between the state-of-the-art technology of waste processors and the demands of the compounding and manufacturing industries by defining standards and best practices as well as effective quality-control tools (hyperspectral imaging). The integrated set of technologies and standards aims at changing the status of complex wastes to a resource of high-purity polyolefin’s for a wide range of industries. The development of such technology is in line with the European legislation (COM/2001/0031, 99/31/EC, 2000/53/EC, 2002/96/EC, 2003/108/EC) aiming at fostering the development environmental friendly technologies to reduce the environmental impact of human activities, to protect the environment, to minimize depletion of resources and to promote at the same time) business opportunities and improved competitiveness of European industry and SMEs
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2628 CN DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.