Objetivo
All industries produce residuals during normal operation, and the handling of such materials is a regular component of business activity. Traditionally, such residuals are treated prior to disposal; however, most residual processing methods are designed to reduce residual mass rather than minimize energy use, which is a growing problem as the cost of energy continues to rise. As an example up to 10% of the energy cost of a personal care product manufacturing plant (PCP) is used in residual management. Given this high cost, residual handling methods must be re-evaluated and made more energy efficient both to reduce costs, but also to make these processes more environmentally friendly. The purpose of ENERMIN is to develop alternate residuals management technologies for the PCP industry that will broadly reduce energy use. Although this is valuable technical goal, the second major intention of this work is to stimulate interactions between a world-leading academic group (Newcastle University; United Kingdom), a large corporation (L’Oreal Industries; France), and a SME (ACS-Umwelttechnik; Germany) while generating technologies that can be translated broadly to small and large operations inside and outside of the PCP industry. Specific technical approaches for energy minimization will include retrofitting existing aerobic systems to lower air needs; source separation of carbon-rich residual streams for pre-processing prior to aeration, and a new focus on waste-to-energy technologies (i.e. anaerobic systems). The broad goal here is to develop residual management systems that convert residuals into “resources” that produce rather than use energy, possibly by enhanced methane generation as a biofuel. Finally, this project will permit the extension of ECOSERV, a current FP6 project that is applying fundamental principles from ecology, mathematics, and molecular biology to improve residual management approaches, which can then be extended to the “practical” world via ENERMIN
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias naturales matemáticas
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-3-1-IAPP
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IAPP - Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
Coordinador
NE1 7RU Newcastle Upon Tyne
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.