Objetivo
In eukaryotic cells, the majority of cytosolic and nuclear proteins are degraded via the ubiquitin–proteasome pathway. Proteins carrying multiubiquitin tags are selected and degraded by the 26S proteasome, which is a large molecular assembly built from 30 different subunits.Two major components form the 26S complex: the proteolytic core particle (CP) and the regulatory particles (RPs).Whereas the structure and enzymatic mechanism of the CP have been studied in great detail, current understanding of the structure and function of the RP is lagging behind, together with the correct structural analysis of the 26S proteasomes. As a consequence of the low structural stability of the complex, electron micrographs of 26S preparations display structural heterogeneity that complicates image analysis and three-dimensional reconstruction. In the research proposal presented here, extensive effort will be devoted for the elucidation of the subunit topology of the RP. For this purpose, subunits will be labelled with various techniques, and their position within the 26S proteasome will be mapped by means of single particle cryo-electron microscopy. By applying 3D cryo-electron microscopy, the localisation of the labelled subunits can be reliably interpreted in terms of topology.The research project also aims to identify the subunits involved in the formation of the binding surfaces between the base and lid subcomplexes of the RP and the identification of the subunits involved in linking them. In the third stage of the project we will focus on mapping the tetraubiquitin binding site of the 26S proteasome by comparing the structure of the tetraubiquitin-26S proteasome complexes with the structure of 26S proteasome without tetraubiquitin. These approaches will allow for the first time the exact mapping of individual subunits within the RP and will allow us to better understand the interactions occurring between different subunits and between multiubiquitylated substrates and subunits.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.