Objetivo
Obesity is a major health problem in the EU and levels are currently increasing. A strong correlation exists between dietary fat intake and obesity, contributing to increased incidences of cardiovascular disease, diabetes and some cancers. These related conditions have a hugely detrimental impact on the quality of life of the sufferers and also on national health care resources, currently estimated at 5% of the EU’s total healthcare budget. There is a need to better understand the effect of the complex interfacial structures that stabilise emulsions on the mechanisms involved in the breakdown of fat by lipases (Lipolysis). Lipase and its cofactor colipase have to adsorb on to the surface of fat droplets, in order to access and hydrolyse fats into their constituent components, so that they can be absorbed by the body. Processed food emulsions are stabilised by complex interfaces composed of proteins, emulsifiers and lipids. Lipase action is very sensitive to interfacial composition. We have shown that bile salts can displace the protein networks, but the extent to which interfacial structures are degraded during digestion will determine how quickly lipid is broken down and digested. By slowing down lipid digestion is thought that we can induce feelings of satiety and reduce subsequent dietary fat intake by reducing appetite. The intention is to determine how the physiological conditions in the stomach and the duodenum change the structure of these interfacial layers, including synergistic/cumulative effects. Then to correlate these interfacial structures with rates of breakdown of fats by lipases. This information will be obtained using state-of-the-art interfacial biophysics methods and unique probe microscopy techniques for imaging interfacial structure. The improved understanding of the role of interfacial structure will be used to explain the digestion of commercial food emulsions and to modify or design new products to moderate fat digestion.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NR4 7UQ Norwich
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.