Objetivo
HoverSpill driving force is based on the concept that the greatest part of oil spills has a strong impact on coasts, beaches and shoals. Even if the pollution takes place at open sea, vessels usually don’t reach the location in short time to contain the spot, which rapidly expands. Moreover the oil hits those areas which can not be easily reached by traditional vehicles/vessels, nor by land nor by sea, for the lack of water depth or for the muddy land. The main objective of HoverSpill system is the development of an innovative procedure for oil spill emergencies, with the greatest immediacy and efficiency possible during the intervention and effectiveness during the following remediation activities. HoverSpill project is mainly focused to operate on the transitional areas between land and sea, where shoals, difficult access areas, long distance from ports, make difficulties more relevant. The project will study the best approach for the prevention and for the remediation and will use a specific air cushion vehicle, completely amphibious and capable of working on land and water, in areas with high and soft mud, which can be used as a pontoon in floating conditions: the vessel will be designed to be cheap and with easy maintenance, capable of high operative speed (>30 kn.) and spilled oil storage. It can be transported quickly on the road and can be parked on land or beaches near potential oil spill dangers with no need of harbours or other special structures necessaries for traditional vessels. New operational procedures and protocols will be defined in order to match the new technological approach and the vehicle characteristics. The hovercraft could be positioned on ships or oil tankers deck and used during oil transfer operations for a preventive action. Intervention on the water will foresee a double separation system and the remediation intervention will use the same air-cushion platform as a power supplier for tools and separator for polluted or washing waters.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2008-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00131 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.