Objetivo
Viral hemorrhagic fever is a serious health threat mostly caused by the Dengue Virus (DV), which infects 50 to 100 million people worldwide yearly. Aedes spp. mosquitoes, the disease vectors endemic to tropical and subtropical regions, are spreading to temperate regions. A. aegypti, the main vector, is now found in Madeira, Portugal, and A. albopictus, a less frequent albeit potential vector, is present in several European countries. Conditions for a possible dengue outbreak in Europe are now set, only being necessary the mosquitoes to enter in contact with human viral carriers, as recently occurred in the A. albopictus promoted Chikungunya fever 2007 outbreak in Italy. DV infection is therefore a potential clinical problem for Europe, as stated in the EU FP7 Emerging Epidemics program (http://ec.europa.eu/research/health/(se abrirá en una nueva ventana)). Once infected, no specific treatment is available, partially due to the lack of detailed information on the molecular mechanisms of viral assembly. The project intends to fill that gap by studying the viral assembly capsid protein, in biologically relevant conditions, using lipid bilayers mimicking biological membranes and intracellular lipid droplets isolated from hepatic cell lines. The project gathers the complementary expertise of two teams, each having a distinct yet synergistic role. Prof. Da Poian, from the Medical Biochemistry Institute, Federal University of Rio de Janeiro, Brazil, has expertise in cell and molecular biology, NMR and calorimetry studies applied to DV proteins. Prof. Santos, from the Institute of Molecular Medicine, Lisbon, Portugal, is skilled in light scattering spectroscopy and atomic force microscopy applied to lipid bilayers interaction with viral proteins. Thus the project assembles an eclectic gathering of complementary expertise to study the role of lipid membranes in dengue viral assembly. Following this approach, it is expected to open a gateway to the future development of capsid assembly-targeted therapies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IOF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1649 028 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.