Objetivo
Food waste constitutes around 20% of the domestic waste stream in the EU, with approximately equal quantities arising from food manufacture and catering outlets: if food wastes from agro- and food industries are included an estimated total of 200 Mtonnes/year is available, at around 30% organic dry matter (ODM). Because of the high water content of this material, energy can only effectively be gained through biochemical conversion. The approach best suited to this is anaerobic digestion where yields of 400-450 m3 methane per kg ODM can be achieved. The research explores the ways in which this energy potential can be realised through effective collection, pre-processing and optimisation of the fuel conversion technology, and considers how integration of these aspects with improving conversion efficiencies can maximise the net energy gains. It expands our rapidly-developing fundamental knowledge of syntrophic anaerobic microbial interactions, and applies this to the manipulation of reactor conditions in order to achieve stable operating conditions at high loading rates and volumetric efficiencies. It considers methods of upgrading the gaseous fuel product to extend the range of end user applications and the scales at which this technology can be exploited. It takes into account issues of biosecurity when using this material, and quantifies the environmental benefits associated with nutrient recycling which contribute significantly to indirect energy gains. The research combines techniques of waste audit, feasibility study, laboratory scientific investigation, technical-scale trials, plant monitoring, process modelling, life cycle assessment and energy footprinting in order to deliver recommendations for the valorisation with maximum benefit of this energy source as a second-generation biofuel.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación biorreactor
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SO17 1BJ Southampton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.