Objetivo
The purpose of this project is to develop research-based, culture- and gender-sensitive, sustainable, community-based interventions to promote sexual- and reproductive health among adolescents aged 12-14 years in southern and East Africa, with schools as the gateway for delivery. In two sites (Cape Town and Dar es Salaam), comprehensive, 'best practice', effectiveness studies will be implemented. The aim of the interventions for these studies is that the adolescents use condoms correctly and consistently, postpone sexual debut, or reduce the number of sexual partners. In two other African sites (Limpopo and Kampala), we shall carry out focused efficacy studies. The innovation in the proposal derives from the manner and extent to which we address gender-based violence; parent-child communication on sexuality; culture-specific norms, attitudes and beliefs; active involvement of school students in peer education; contextual factors (physical, organizational and cultural aspects of environments); and 'action planning'. The evaluation includes a process evaluation utilising mainly qualitative methods, and an outcome evaluation involving intervention and comparison groups at all sites. The sample for the effectiveness studies will consist of 15 matched pairs of schools (6000 students), with one school in each pair being randomly allocated to each of the groups in each site. The sample for the efficacy studies will consist of 40 school classes (1200 students) in each group in each site. The theoretical framework draws from social cognition and community mobilisation models. Statistical analyses will exploit current advances in structural equation modelling and multilevel analysis. The use of a biological marker (HSV2) as a proxy for sexual practices will be explored in the first two years of the project. This proposal is perfectly consistent with priorities described under area 4.3.2.1 – Strategies and interventions for improving reproductive health (SICA).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
5020 Bergen
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.