Objetivo
Diabetes is a devastating illness declared by the World Health Organization as the XXI century epidemic. It is urgent to define the factors contributing to diabetes onset and severity, and to identify new potential therapies to prevent and treat diabetes and its complications. Type 2 diabetes develops through a multi-stage process. The body becomes unable to use insulin effectively and the pancreatic beta cells try to compensate producing more insulin, a condition known as insulin resistance. Eventually the beta cells become exhausted and cannot produce enough insulin to overcome insulin resistance. At this point, this condition frequently progresses to diabetes. Diabetes develops after a substantial decrease in the number of beta cells (increase in cell death/decrease in proliferation and neogenesis) and/or the impairment of insulin secretion needed to maintain euglycemia. The molecular mechanisms by which beta cells fail to compensate for insulin resistance remain elusive. The aims are: 1) Identification of the molecular mechanisms that lead to impaired beta cell proliferation in the pathophysiology of type 2 diabetes. 2) Therapeutic role of beta-cell proliferation in the treatment of type 2 diabetes. To address aim 1, db/db mice deficient for the leptin receptor on a C57BLKS/J background (a genetic model of obesity that develops diabetes) will be used. The techniques chosen for this aim include: proliferation studies; identification and quantification of cell cycle control proteins (western-blot, RT-PCR and immunofluorescence); techniques to study glucose/insulin homeostasis (glucose/insulin levels, glucose tolerance test and insulin tolerance test). To address aim 2, adenoviral vectors that contain cDNA of cell cycle activators (cyclin C, cyclin D1, D2, D3, cyclin E and their associated kinases cdk-3, -4 and -2) will be injected through the pancreatic duct in mice prone to develop diabetes (as in aim 1). The techniques will be similar to the ones in aim
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
11009 Cadiz
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.