Objetivo
Herbivore top-down effects and abiotic bottom-up effects are important in structuring forest systems. Recent studies showed that carnivores may shape indirectly herbivore effects. It is largely unknown how these factors interact in complete ecosystems. The project aims to understand how large canivores and abiotics shape herbivore top-down effects. The study area is one of the most complete forest systems in Europe, the Białowieża Primeval Forest in Poland, harbouring two large carnivores (wolf, lynx) and five ungulates (bison, moose, red deer, roe deer, wild boar). To test the interactions between herbivory and abiotics we will use an experiment that was started during the previous Marie Curie Fellowship of the applicant. In this full-factorial experiment the effects of both factors on ungulates and growth of trees have been measured. Also the work started by the applicant on 'browsing lawns' will be expanded. This new concept was recently described for African systems where intensive foraging by herbivores leads to a positive feed-back on food availability and quality. By means of video cameras and small exclosures in browsing lawns we will study if similar principles operate in temperate forest systems. The interactions between carnivores and herbivores will be studied by relating data on predator presence (scats, tracks, dens) to existing data of radio-collared ungulates from the host institute. Small-scale experiments should reveal whether olfactory cues or habitat visibility are important factors in predator avoidance. The applicant will work at the institute of his previous Marie Curie Fellowship. Hence the project allows for a continuation of the established contacts within and outside the Polish institute as well as international cooperation (Netherlands, Norway). The proposed work will form the habilitation thesis of the applicant which greatly facilitates his long-term reintegration in the Polish scientific community after the duration of the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
17230 BIALOWIEZA
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.