Objetivo
Cancer genotyping has identified a number of correlations between mutations in specific genes and responses to targeted anti-cancer drugs, with many mutations occurring in kinases or downstream signaling components. While there are several ongoing large-scale genome re-sequencing studies for the major cancer types, there is no systematic effort to investigate kinase mutations in distinct biological subtypes of these cancers. Here, we will explore the rate of activation of all kinases (the “kinome”) in two poor-prognosis subtypes of breast cancer for which there are currently no targeted therapies available, namely “triple negative” (TN) breast tumors lacking the estrogen-, progesterone- and HER2 receptors, constituting 15% of breast cancers, and invasive lobular carcinomas (ILC) of the breast, which represent 10% of breast tumors. Thus, we lack effective targeted therapies for one quarter of all breast cancer patients. In this project, we will identify and validate novel kinase targets for therapy for these TN and ILC subtypes. Kinase targets will be identified via a 5-pronged approach: i) direct re-sequencing of the kinome of 150 TN and 150 ILC tumors, ii) determination of abundance and activation status of kinases in these tumors by reverse phase protein array and tissue microarray technologies, iii) determination of copy number variation by SNP arrays, and iv) mRNA quantitation of the kinome using DNA microarrays and v) RNA sequencing to provide complementary information such as evidence of alternative splicing, translocations and RNA editing within the expressed kinome. Potential kinase targets for therapy will be validated in preclinical models using RNA interference. Finally, we will perform a phase I/II clinical trial to test the efficacy of a selective PI3K inhibitor in breast cancer. The project will deliver proof-of-concept for novel therapeutic interventions, together with matched molecular diagnostic approaches for patient stratification, for up to 25% of breast cancer patients.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de mama
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2010-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.