Objetivo
It is accepted that space debris will increase in the next
decades despite any considerable effort made to limit their generation.
Debris of more than 10cm can be avoided by the satellites and also the
very small particles of less than 0.1cm are taken into account in the
current designs. The debris from 0.1 to 10cm is however not predictable,
not taken into account today and could severely damage a spacecraft. The
probability of damage by such particles could reach an unacceptable level
thus creating a new paradigm for LEO satellites. A better protection of
space systems against damage caused by debris collision is the aim of the
ReVuS study, articulated around 4 lines: - To restore the existing models
and works for the prediction and the knowledge of damage assessment (LDEF,
SS, Colombus…). - To assess the solutions At system level, with
distributed/fractionated architectures, or by using active detection and
mitigation strategies. On the satellite exterior, by defining and testing
new shielding materials derived from ground markets In the satellite
interior , by editing new rules of harness routing & equipment
configuration - Resilience analysis, evaluating the proposed solutions
& generating recommendations/design rules. Assess possible
standardisation. - To dispatch the results to the space community. METOP
and a Radar satellite will be used as a guiding principle for all the
analysis The consortium led by Astrium Satellites gathers all expertise
required. The Ernst-Mach-Institut (EMI Fraunhoffer), the universities of
Surrey, Southampton & Braunschweig will provide the background
knowledge and models. The shielding materials will be defined by TenCate
Advanced Composites, and tested in the EMI facilities. The users will
participate in the analysis. HisCox will represent the insurer of the
satellite. The dissemination of the results will be ensured by Astri
Polska Sp.z o.o
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31402 TOULOUSE CEDEX
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.