Objetivo
As a consequence of the increasing production of nanomaterials and subsequent release, there is increasing concern about their possible side effects in the environment. Due to their small size, nanoparticles (NPs) are more reactive than related non-nano materials and thus new biological effects may be expected. Metal NPs are being detected in the environment, and observations on uptake and adverse effects in organisms have already been described in the literature. Little data however, exist on the effects of NPs in soil.
This study deals with the toxicity of metal NPs to soil-dwelling organisms with the aim of linking their fate and effects in terrestrial ecosystems. The work will be based on case studies with ZnO and Ag NPs, representing different fate kinetics.
Toxicity tests will be performed to evaluate the effect of ZnO and Ag NPs on the earthworm Eisenia andrei and the nematode Caenorhabditis elegans, using different soil types (e.g. ranges of properties influencing metal binding capacity) and different ageing conditions. Measurement of toxicokinetics and exposure will help to unravel the main routes of uptake of metal NPs in these organisms. A full characterization of properties, fate and behaviour of metal NPs in soil will be essential to properly link exposure and effects.
For that purpose, the training programme will put great emphasis on gaining and expanding knowledge on the fate of metal NPs in soil and uptake in organisms. This will require training in new techniques for detecting and characterizing metal NPs in different matrices, including soil, pore water and biological tissues. Metal speciation modelling will be learned to enable linking NP fate to bioavailability and toxic effects. Training will also include learning new ecotoxicological methods and modelling biological effects to address how NPs cause their effect on tissues. This training will be obtained through the host institution and its contacts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SN2 1EU SWINDON WILTSHIRE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.