Objetivo
"Understanding of normal and abnormal cardiac excitation and contraction requires the integration of knowledge of myocyte electrophysiology and mechanics with knowledge of dynamic myocardial architecture.
The myocardium is structured as stacked 4-6 cells thick (~100 µm) laminae of myocytes, which have a complex architectural arrangement throughout the cardiac wall and have localised regions of abrupt change in orientation.
Ventricular structure is not an esoteric consideration of form. Along with other functional and structural properties of the myocardium, fibre and laminar architecture determine i) the spread of myocardial activation and ii) the deformation of the wall in contraction. My hypothesis is that: (i) myocardial systolic thickening is enabled by the sliding of sheets over each other, with the laminar architecture serving to limit shear stress; 2) that sheet sliding will have a role in electromechanical feedback which will influence the initiation, propagation and termination of arrhythmias; 3) that myolaminar sliding will be absent in infarct scars, with consequent large strain in the peri-infarct region and that this will have consequences for structural re-organisation, the propagation of activation and arrhythmogenesis in the surrounding myocardium.
These hypotheses will be investigated using ex vivo and in vivo MRI of laminar structure with concurrent electrophysiological (EP) epicardial/endocardial recordings. The study has two phases: (Year 1) preclinical method development in isolated and in situ mouse hearts using high-field strength MRI spectrometers; (Year 2) a translational MRI and EP-mapping in a sheep chronic infarction model. Results will have implications for the fundamental understanding of myocardial architectural dynamics (between systole and diastole) and the role of this in electromechanical feedback, and furthermore, the results will have potential clinical applications."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arritmia cardíaca
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
33404 Talence
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.