Objetivo
"Air quality in the urban environment is gaining increasing attention by city authorities and residents due to rising urbanization and growing individual traffic. One important aspect in today's urban design and planning is to make cities favorable for the natural ventilation enabling a fast dispersal and removal of air pollutants emitted by traffic and buildings. Green spaces play an important role in these considerations as they may enhance, e.g. by wide open parks, or inhibit, e.g. by avenue-like tree plantings in urban street canyons, the natural ventilation.
The influence of vegetation on pollutant dispersion and concentrations in the urban environment will be investigated by Computational Fluid Dynamics (CFD) employing Reynolds-averaged Navier Stokes (RANS) turbulence models and Large Eddy Simulations (LES). A central point in this research project is to develop new parameterizations (vegetation modules) accounting for the effects of vegetation on flow and turbulence characteristics. The CFD simulations will be evaluated against available wind tunnel data, e.g. the CODASC database (Concentration Data of Street Canyons, www.codasc.de) wind tunnel studies to perform at collaborating institutions and full scale experiments in the Dutch cities of Arnhem and Nijmegen (leader of these street case studies: Dr. ir. Bert Blocken, TU Eindhoven, period 2011/12).
The project's outcomes will strongly contribute to an improved air quality modelling in the urban environment by taking the important implications of vegetation on flow and turbulence characteristics into account. CFD simulations are becoming gradually more important in urban air quality modelling with increasing computer performance in the next years. Therefore, validated CFD models with vegetation modules will become an indispensable tool for considerably improved predictions and assessments of urban air quality, to achieve an overall better, healthier and more comfortable living environment."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la contaminación atmosférica
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura arboricultura
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos dinámica de fluidos dinámica de fluidos computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
5612 AE Eindhoven
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.