Objetivo
Linguistics, defined as the ‘scientific study of language’, is probably the last discipline in the humanities and in social sciences aspiring to become a science in the positivist sense. In this context, the goal of this project is to approach the scientific studies of natural languages armed with methodologies from the history of science and from the philosophy of science, as linguistics is very rarely examined from these two perspectives. This project will engage in these topics from two angles:
First, it argues that applying methods from the history of science in recounting the history of linguistics in the last two centuries, from the perspective of the scientific character of this discipline, will shed interesting light on its various developments. Thus we will examine the role of the perception of linguistics as a natural science as the basis of a few turning points in the history of the field.
The second part of this project focuses on contemporary linguistic, and seeks possible implementations of philosophical inquiries on linguistic theories and to explore their potential to ameliorate weaknesses in these theories. The supposition of this enterprise is that understanding the nature of a linguistic investigation and its explanatory targets, an understanding which results from the methodology of the philosophy of science, should have direct consequences on the empirical methodology. Two areas in linguistics will be studied in depth: The first involves some of the most fundamental issues in linguistics regarding the interface between the semantics (and the lexicon) and the syntax, focusing on issues related to argument realization. The second is within the field of historical linguistics, examining the concept of grammaticalization.
In sum, this two-part project utilizes methodologies from various fields and requires a deep acquaintance with linguistic studies and their methodologies, philosophy of science, the history of linguistics and history of science.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades lenguas y literatura lingüística
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales
- ciencias sociales
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.