Objetivo
Europe’s constantly ageing population posits a number of challenges for the European Community. One of the main issues lies in shedding age discrimination that prevents the social inclusion of older people in society. A first step in doing so is to identify negative stereotypes and to uncover the mechanisms that lead to them. Past research has focused solely on psychological factors neglecting the societal context. Hence, the proposed research aims to fill this important gap by investigating the joint impact of societal and psychological variables on shaping age stereotypes and ageism. For this purpose, an explanatory model is developed and tested in a series of four cross-cultural studies.
In the first phase of the project (Study 1 and 2) secondary data from the Ageism module in the European Social Survey will be analyzed. Data are available from more than 50,000 individuals coming from 28 countries in Europe. An explanatory model will be tested with the use of multilevel structural equation modeling that allows examining psychological and societal predictors simultaneously. Study 1 will focus on younger and middle-aged people’s attitudes towards the elderly by examining outcome variables such as prejudice and intergenerational contact. Study 2 will concentrate on the elderly and investigate outcome variables such as experiences of ageism and subjective well-being. In the second phase of the project, a systematic cross-cultural survey will be constructed to further investigate the impact of different societal stereotypes on real-life issues that were not assessed in the ESS. In Study 3, 400 older people from four countries will be surveyed and among others their self-esteem and willingness to engage in voluntary work will be assessed. Study 4 is a quasi-experimental field study that will be conducted in two countries. We will observe to what extent negative age stereotypes are translated into ageist behavior.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1649 026 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.