Objetivo
Anti-nuclear antibodies (ANAs) are the most common types of autoantibodies in SLE. Elevated levels of ANAs belonging to the IgD class have long been observed in SLE patients, reflecting dysregulation of the IgD compartment, but the significance of this dysregulation in SLE pathogenesis is completely unknown. IgD in healthy individuals reacts more frequently with nuclear antigens than IgG, the antibody class well-recognized in SLE pathogenesis.
The unique properties of IgD, such as the positively charged amino acids in its long hinge region and its high degrees of somatic hypermutation, may
enable IgD to bind many SLE-associated antigens, such as negatively charged double-stranded DNA. These features highlight the strong pathogenic
potential of IgD in SLE. We recently discovered that a discrete subset of B cells undergoes a non-canonical form of IgM-to-IgD class switching upon exposure to a specific cocktail of cytokines, including interleukin-21 (IL-21). We also found that IgD binds to myeloid cells such as basophils, mast cells, monocytes and neutrophils, and induces potent inflammatory responses from these cells, including IL-1 and IL-18 production. The present project aims at elucidating the mechanism of dysregulated IgD production in SLE and the function of IgD in SLE-associated inflammation. We hypothesize that elevated IgD production in SLE originates from a pathological imbalance between IgD-inducing and IgD-restraining signals in B cells, including autoreactive B cells.
We contend that such imbalance leads to an increased production of IgD antibodies highly reactive to self-antigens, including autologous double-stranded DNA. We argue that this process enhances inflammation by activating interleukin-1 and interleukin-18-processing signaling platforms in myeloid cells.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08003 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.