Objetivo
This project aims to explore the fundamental question in computer science and mathematics regarding what computational problems can feasibly be solved on a computer. More specifically, we want to study algorithms for proving logic formulas as well as impossibility results for this problem.
Proving formulas in propositional logic is a problem of immense importance both theoretically and practically. On the one hand, this computational task is believed to be intractable in general, and deciding whether this is so is one of the famous million dollar Millennium Problems (the P vs NP problem). On the other hand, today automated theorem provers, or so-called SAT solvers, are routinely used to solve large-scale real-world problem instances with even millions of variables. This contrasts to that there are also known small example formulas with just hundreds of variables that cause even state-of-the-art SAT solvers to stumble.
The main objectives of our project are as follows:
(1) Understand what makes formulas hard or easy in practice by building and studying better theoretical models of the proof systems underlying SAT solvers, and testing the predictions of these models against empirical data.
(2) Gain theoretical insights into other crucial issues in SAT solving such as memory management and parallelization.
(3) Explore the possibility of basing SAT solvers on stronger proof systems than are currently being used.
(4) Clarify the theoretical limitations of such enhanced SAT solvers by studying the corresponding proof systems, which are currently poorly understood.
We see great opportunities for fruitful interplay between the fields of proof complexity and SAT solving in this area, as well as between theoretical results and practical implementations. We believe that resolving the questions posed by this project could potentially have a major impact in theoretical computer science, and in the longer term in more applied areas of computer science and mathematics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales matemáticas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
100 44 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.