Objetivo
Cassava and yam are important food security crops for approximately 700 million people. Post-harvest losses are significant and come in the three forms: (a) physical; (b) economic through discounting or processing into low value products and (c) from bio-wastes. This project aims to reduce these losses to enhance the role that these crops play in food and income security.
Post-harvest physical losses are exceptionally high (ca. 30% in cassava and 60% in yam) and occur throughout the food chain. Losses in economic value are also high (e.g. cassava prices discounted by up to 85% within a couple of days of harvest). Wastes come in various forms e.g. peeling losses can be 15-20%. Waste often has no economic value which can make processing a marginal business proposition.
South-south learning is a feature of the project – with partners in sub-Saharan Africa and Asia. Cassava and yam are contrasting in terms of their use and these differences will contribute to developing a comprehensive approach to reducing losses. Technologies and systems will be developed, validated, demonstrated and disseminated that focus benefits on small-holder households whilst offering increased income earning opportunities through SME development and links to large scale industry. These contribute to the comprehensiveness of the approach, and provide diverse learning opportunities and allow examination of losses in a wider food security context.
There are 3 impact pathways:
1. reduction of physical losses – focussing on fresh yams storage
2. value added processing reducing physical and economic losses in yam and cassava.
3. improved utilisation of wastes (peels, liquid waste, spent brewery waste) producing products for human consumption including snack foods, mushrooms and animal feed.
Cross-cutting are issues of food safety, enterprise development and practical demonstration.
It is aimed to validate technologies capable of reducing losses by an equivalent of at least 50%
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura tubérculo
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería piensos para animales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2011-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SE10 9LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.