Objetivo
This research project examines the transformation of violence during the decline of violent insurgencies. It starts from the observation that forms of violence and violent actors change and are re-shaped in various ways over the course of violent conflict, in particular during phases of decline. These processes often contribute to ending insurgent campaigns by weakening, isolating, or fragmenting insurgent movements, but at the same time entail a proliferation of armed groups and can result in the diffusion and perpetuation of violence well beyond the “official” end of insurgent conflicts. The aim of this research project is to identify typical patterns of transformation and to analyze the relational and environmental mechanisms that drive these processes. In particular, it focuses on the spread of indiscriminate violence, the intertwinement of political violence with other forms of violence, the emergence of hybrid violent actors, and processes of transnationalization. The project relies on a comparative analysis of three cases: the violent campaigns by Islamist movements in Egypt (al-Jamaa al-Islamiyya) and Algeria (GIA, GSPC) since the early 1990s, and the violent insurgency of Sendero Luminoso in Peru (1980 to the present), focusing on developments during and after the peak of insurgent mobilization. This comparison is designed to combine similarities in the structure and aims of the insurgent movements and in the patterns of violence with differences in their cultural and political setting, in order to identify basic common patterns and mechanisms.
Building on my previous work on political violence, the aim of this research project is to develop a deeper understanding of the dynamics of violence during and after militant insurgencies. Applying relational process analysis to the field of violent insurgencies, the it draws upon and seeks to contribute to an innovative line of current research and to approach a hitherto unexplored field of study.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50014 Fiesole
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.