Objetivo
"One of the biggest challenges of the flood frequency analysis that water resources managers have to face recently is modelling two or more inter-dependent flood variables (floods at river confluences; flood and the respective volumes and durations), and accounting for the non-stationarity of the environment. The IMPALA project offers multidisciplinary solution to this problem by copula-based multivariate frequency modelling of flood extremes with the inclusion of information on historical and regional ungauged extremes and respecting the effects of the changing environment, including further development of methods for spatial data extension and their verification on a Europe-wide scale.
Copulas are novel and flexible statistical tool suitable for frequency modelling of multivariate flood extremes. Nevertheless, their application is not trivial, and additionally, the general lack of the available data in the extreme spectrum of the joint distribution makes the flood risk assessment unreliable. The project IMPALA is aimed at improving the multivariate frequency modelling of flood characteristics by increasing the density of the observations in the extreme tails of the marginal distributions. This will be reached by direct inclusion of extraordinary flood data into a univariate flood frequency analysis of marginals, by means of the Bayesian Markov chain Monte Carlo techniques. Depending on the type of the extraordinary data, different strategies will be adopted: (a) flood extremes from ungauged catchments will be included using a regional approach and the stationary concept, while (b) historical flood extremes will be included using the local approach and the non-stationarity assumption. The project IMPALA will take advantage of existing pan-European databases of streamflow records and catchment descriptors such as those held by the FRIEND or HYDRATE projects, and data from the relevant gauging authorities in Slovakia and Austria."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis gestión de riesgos de inundaciones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1040 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.