Objetivo
Angiogenesis, the growth of new blood vessels, is vital for tumour malignancy. Attempts to inhibit it by blocking VEGF has had limited success in the clinic with many patients innately resistant or acquiring resistance over time. Therefore, novel anti-angiogenic therapeutic strategies are required to improve overall efficacy and reduce resistance.
Novel work in the Carmeliet lab has highlighted the importance of the metabolic pathway in regulating the switch from a quiescent endothelial cell to a proliferative one. Little is known about how this angiogenic switch is regulated by metabolism and which metabolic pathways are even involved. One such pathway, the hexoasmine biosynthetic pathway (HBP) generates UDP-GlcNAc, necessary for post-translational modification of proteins via glycosylation. N-linked glycosylation can regulate growth factor receptor exposure on the surface and signaling, while O-linked glycosylation can rapidly alter the function and activity of nuclear and cytosolic proteins, alike phosphorylation.
Despite the important roles these modifications have, minimal research has been done into the role of glycosylation in angiogenesis. The proposal of this project is to investigate whether the HBP regulates angiogenesis via a specific “glycosylation switch”. In particular, using multi-disciplinary gene-discovery, pharmacological and genetic approaches in various animal models (zebrafish; mouse), I propose to investigate whether changes in nutrient supply regulate EC responses (quiescence versus proliferation) through selective HBP-mediated glycosylation of Flk1 or Notch and p53, and to explore the role and relevance of the HBP and key glycosylation pathways in EC quiescence / proliferation in vitro and (pathological) angiogenesis in vivo. The combination of genetic and translational studies might also open novel avenues to develop novel anti-angiogenic therapeutic strategies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9052 ZWIJNAARDE - GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.