Objetivo
"Tunnel transistors are currently considered promising candidates for future low-power high performance information processing applications. The proposed project TETTRA – Towards Enhanced III-V Tunnel TRAnsistors – is dedicated to the fabrication and characterization of III-V nanowire tunnel field-effect transistors (FETs). III-V semiconductor heterostructure nanowires, grown on Si substrates by means of the selective-area-epitaxy method, serve as basis for the tunnel FETs. The project concentrates on n-type tunnel FETs and furthermore focuses on one specific realization with regard to the choice of materials involved; i.e. n-type tunnel FETs consisting of a p-type GaSb source, an InxGa1-xAs channel, and an n-type InAs drain. This sequence of III-V materials is grown in the form of vertical heterostructure nanowires directly on silicon substrates, with InAs being in contact with the substrate and GaSb forming the nanowire tip. The heterostructure nanowires are then processes into vertical, gate-all-around tunnel FETs. The fabrication of the nanowire heterostructure and the processing of the III-V nanowire tunnel represent one of two main objectives of the project. Investigations on the growth of GaSb on InxGa1-xAs, on the p-doping of GaSb, and on metal contacts to GaSb are preceding the tunnel FET fabrication. The second objective of the project comprises the electrical characterization of the nanowire-oxide interface properties and the electrical characterization of III-V tunnel FETs. For characterizing the nanowire-oxide interface properties two independent techniques will be employed: capacitance-voltage measurements and the charge-pumping technique. Both deliver the interface trap level density, Dit, and both have been demonstrated to be applicable to single nanowire capacitors and FETs, respectively. Characterization is complemented by detailed investigations of the electrical properties of the III-V nanowire tunnel FETs."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8803 RUESCHLIKON
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.