Objetivo
Lung transplantation (LT) is the standard of care for selected patients with chronic respiratory failure. Chronic lung allograft dysfunction (CLAD) (i.e. “Bronchiolitis obliterans syndrome” (BOS) and “Restrictive Allograft Syndrome” (RAS)) represents a major health risk for LT recipients, requiring the use of heavy treatments and possible retransplantation. Observed in almost 50% of patients after 5 years post LT, it is currently impossible to predict the appearance of CLAD before the onset of first symptoms. This project aims to develop the SysCLAD model which will allow to predict, within the 1st year post LT, the recipients at risk of developing CLAD by 3 years post LT. Building upon available data from the cohort of lung transplantation (COLT, recruited since mid-2009), this project will integrate new LT recipients to form the European cohort of lung transplantation (ECOLT). The SysCLAD prediction tool will be based on a mathematical model developed through a system biology approach integrating both clinical and biological data collected from a total of 400 LT recipients. The model will be validated on the first 200 LT recipients (3 years follow-up at project start) and refined using the new set of 200 LT data with 3 years follow-up by 2014. The aim is to identify and validate the signature of CLAD both at the clinical and molecular levels to allow for an early recognition and specific interventions in patients at risk of CLAD. The implementation of the model is expected to significantly improve the cost-effectiveness of post-LT treatments, limit the risk of graft rejection in LT recipients and, ultimately lead to an improved quality of life and a prolonged life expectancy of patients following LT. Finally, the SysCLAD model holds further great promises in the context of other chronic bronchial inflammatory diseases of major incidence such as severe asthma and Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) to predict decline in lung function.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología asma
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedades inflamatorias
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1011 Lausanne
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.