Objetivo
Receptor proteins on the surfaces of B- and T-cells interact with pathogens, recognize them and initiate an immune response. The diversity and complexity of immune receptors poses a challenge to nonequilibrium many-body physics and our understanding of the physical principles that control the emergent functional properties of biological systems, such as recognition. The diversity of the composition of the immune repertoire emerges as a self-organized process, stimulated by interactions with the environment. The goal of the proposed research is to study the self-organization of the immune repertoire in the face of its pathogenic environment at the molecular and evolutionary level, by using a combination of data analysis and statistical mechanics modeling.
Recent experiments have determined the set of B-cell receptors found in a zebrafish and T-cells in humans – data that allows for theoretical analysis and hypotheses rejection that were never possible before. I will theoretically study the problem of recognition from four unique and complementary directions:
- guided by statistical signatures in the data I will propose evolutionary models of how selection and mutation in the sequences lead from the genomic precursors to a functional repertoire of receptors,
- I will quantify, under simplifying assumptions, the question of the optimal repertoire for recognition in a varying but partially predictable pathogenic environment using maximum likelihood,
- analyzing sequence data I will build probabilistic models to characterize the molecular scenarios that generate the repertoire,
- I will use information theory and statistical methods to build data-driven models of the molecular nature of recognition based on yeast display experiments.
Describing interactions between elements of receptor sequences will be an important step towards a physical understanding of recognition in the immune system, a crucial concept in grasping the onset of allergies and auto-immune diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica estadística
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.