Objetivo
Good fertility is essential for the sustainability of livestock production. Of all livestock sectors, fertility of dairy cattle is raising the greatest cause for concern. Cow fertility has declined, particularly in Holstein cattle, from 80% pregnancy to first service 20 years ago to less than 40% today. Poor fertility is one of the main reasons for early culling, such that modern dairy cows complete fewer than 3 lactations, on average. The FECUND project will address the metabolic and genetic causes of low reproductive success of dairy cows in an interdisciplinary approach that will integrate in vivo and in vitro studies, biology, physiology, -omics technologies and bioinformatics. FECUND will focus on the early phases of reproduction from oocyte development to implantation of the conceptus. Starting from biological materials produced from high and low genetic merit cattle and from cows under energy stress of early lactation vs dry cows and heifers, FECUND will study, independently, the effects of genetics and metabolic stress on reproductive physiology to identify factors and early markers associated with high and low developmental potential, and with positive mother-conceptus interaction during the early stages of reproduction. These data will be mined to reveal physiological pathways and key candidate genes controlling variations of fertility. The biological knowledge created on early reproductive events in vivo will be validated in vitro, and extended to create further knowledge on the effects of the local environment on oocyte and embryo programming at the epigenetic level. Validated information will be used to improve herd management, gene assisted and genomic selection and assisted reproductive technologies, from in vitro ooctye maturation to optimised embryo culture. Information on biomarkers, indicator traits and improvements in assisted reproduction will be translated to applications that can be immediately implemented by SMEs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias sociales sociología demografía fecundidad
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2012-6-singlestage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
26900 Lodi
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.