Objetivo
Translation of basic research on human executive control into facilitating behavioural change is a holy grail for psychologists and neuroscientists. Adaptive behaviour is attributed to executive functions that update the cognitive system. But how system updating mechanisms regulate behavioural change is still unclear. This stems from a lack of careful process analysis and a failure to integrate findings from different research areas.
My proposal consists of three innovative subprojects. In the first subproject, I aim to develop a unified account of system updating and behavioural change. I propose that three well-defined cognitive processes (detection-selection-implementation) underlie all forms of updating; each component may be influenced by preparation or practice. In the second subproject, I aim to show how stress and incentives, which influence behavioural change outside the lab, modulate the updating processes studied in Subproject 1. This will lead to much richer models of updating and control. Finally, the third subproject will focus on the role of rules in system updating. More specifically, I will examine how both children and adults acquire new rules and how a rule-based control network can develop and strengthen. This may also provide a framework for the development of treatments. In each subproject, I will use carefully designed behavioural paradigms and integrate techniques such as neurostimulation, EEG, and mathematical modelling of decision-making to specify how updating occurs and how variation in the effectiveness of updating arises.
The proposed work will substantially extend my previous work on response inhibition and executive control. I will synthesise work in cognitive, clinical, and social psychology, cognitive neuroscience, and neurobiology; and by providing novel important insights into the substrates of the executive control of updating, contribute to a better understanding of the many disorders associated with control deficits, and of human behaviour in general.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ciencias sociales psicología psicología social
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
9000 Gent
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.