Objetivo
Formation of amyloid-like protein aggregates is the hallmark of a number of neurodegenerative diseases, but how the aggregation process is linked with cytotoxicity and cell death remains unclear. The goal of this pro¬ject is to elucidate the basic mechanisms of aggregate toxicity and how it affects the biological system in its entirety. We will analyse cell culture and mouse models of Huntington’s disease, amyotrophic lateral sclero¬sis and Alzheimer’s disease using a trans-disciplinary approach combining cellular biochemistry, quantita¬tive proteomics and 3D cryo-electron tomography. The effects of aggregating protein species (APS) formed by designer proteins and authentic disease proteins will be compared to define general and disease-specific toxicity mechanisms. The main aims of this project are:
1. To determine the sequence of cellular events occurring during toxic protein aggregation. Live cell imaging and single molecule fluorescence fluctuation measurements will be employed to monitor how APS evolve from diffusible oligomers to large inclusions and quantitative proteomics will define signatures for cells with different forms of aggregates.
2. To identify the mechanisms of aggregation toxicity through a systematic interactome analysis of APS in cell culture and mouse brain. The cellular localization of APS and their potential association with membrane structures and cellular machinery will be determined by cryo-ET.
3. To elucidate why cellular protein quality control fails in neurodegenerative disease. Specially designed proteostasis sensors will be used to monitor the status of the protein folding machinery as aggregate pathol¬ogy develops. The potentially protective pathways of inclusion body formation will be explored using cryo-ET and laser capture dissection coupled with highly sensitive proteomics.
Understanding aggregation toxicity will be invaluable in developing novel therapeutic strategies for some of the most debilitating diseases of our time.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas plegamiento de proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-SyG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.