Objetivo
Massive stars of 8-140M⊙ undergo core-collapse at the end of their evolution, leading to a central neutron star or possibly a black hole. Stars in the mass range of 140-260M⊙ have been expected to experience thermonuclear explosions, known in the literature as pair instability supernovae (PISNe). More massive objects will form black holes during their final collapse. If these events lead to ejecta, they will have experienced explosive burning, possibly under the strong influence of interactions with neutrinos. The impact of the most massive objects will enter at the earliest stages of the evolution of galaxies, influencing the abundance pattern visible in the spectra of extremely low metallicity stars, both topics of extremely active research. Apparently one does not observe the abundance yields expected from PISNe, indicating that probably all very massive stars underwent strong mass loss during their evolution and undergo final core collapse. It is still an open issue, whether and how this collapse leads to neutron star formation or black holes (possibly also occurring subsequently), forming as a function of progenitor mass supernova events (SNe), faint supernovae with fallback from the innermost ejected zones (faint SNe), or hypernovae/collapsars/gamma-ray bursts (GRBs) in conjunction with rotation, magnetic fields and highly energetic explosions. The focus of the present proposal is this transition region in stellar progenitor mass and its nucleosynthesis contributions to galactic evolution, linking diverse research fields like nuclear physics far from stability, the equation of state of dense objects, 3D magnetohydrodynamics with neutrino transport, and computational methods. The outcome is of extreme importance in understanding the nucleosynthesis impact of the first stars, the chemical evolution of galaxies and the origin of all elements, including those processes with still highly uncertain origins/sites like the r-process, the nu/p-process or the p-process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar estrella de neutrones
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120216
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
4051 Basel
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.