Objetivo
A central goal of observational cosmology is to characterize the statistics of the initial perturbations of our universe, thereby constraining the physics which generated them. Observations to date are consistent with adiabatic, Gaussian, scalar initial conditions but deviation from a scale invariant initial power spectrum has been observed with 3 sigma significance. This led to a new and powerful probe of the origin and evolution of structures in the universe: primordial non-Gaussianity. The latter is an actively developed field and concerns primordial non-Gaussian contributions to the correlations of cosmological fluctuations and other cosmological observables and are widely expected to become an important probe of both the early and the late universe. In particular, on-going and future observations of fluctuations in the cosmic microwave background and the large-scale structure will test the level of primordial non- Gaussianity and therefore provide us with crucial information about the early and late evolution of our universe.
We plan to pursue a number of related directions of research. In particular: (1) We will employ field theoretic methods to study non-Gaussianity sourced by particular field theory models on curved spacetime. (2) We will investigate non Gaussian perturbations generated during the inflationary de Sitter phase of the Universe by using Conformal Field Theory techniques. (3) We will perform analytical and numerical work (if needed) to evaluate the non-Gaussianity left imprinted in the cosmic microwave background anisotropies by the second-order effects where the non-Gaussianity is not only of primordial origin but receives contributions from cosmological perturbations in the post-inflationary era, and (4) We will investigate the effect of heavy massive fields of the quasi-de Sitter phase of the universe on the non-Gauusianity of the primordial perturbations due to their ultraviolet mixing with light fields.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas física matemática teoría de campos conformes
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.